Actividades para realizar en Merlo, San Luis, Argentina.

Viñedos en San Luis.

Visita al Viñedo Fraterno.

La Villa de Merlo, en la provincia de San Luis, ofrece un micro clima muy particular, con cielos límpidos y un aire único. La visita a estos lares tiene irremediablemente un contacto cercano con la naturaleza, llenándonos de paz y bajando los ritmos habituales de trabajo y tensión.

¿Qué hacer en Merlo, San Luis?

Entre las alternativas para el turista que propone el lugar, además de las caminatas entre piedras y los baños en rústicas playas,  se encuentra la visita al Viñedo Fraterno.

A unos pocos kilómetros de la ciudad de Merlo se encuentra una pequeña bodega familiar donde elaboran vinos ecológicos. Para llegar se puede tomar como referencia el Algarrobo Histórico que es un lugar emblemático de la zona. La bodega se encuentra a tres kilómetros de allí y se accede al predio por un camino de tierra, pero en buen estado. Nosotros llegamos por recomendación de unos amigos rosarinos que lo habían visitado y nos habían comprado un rico vino de producción local.

Historia del lugar – Viñedo Fraterno

La familia dueña de Viñedo Fraterno se mudó desde Buenos Aires a Merlo hace casi diecinueve años y pocos años después empezó a trabajar la tierra con pocas plantas de uva, aprendiendo y conociendo sobre el tema. Era una opción poco común, ya que en toda la provincia de San Luis actualmente hay muy pocos viñedos, como bien informa El vino del mes.

Para justificar su apuesta se aferraron a un dato histórico: hace muchas décadas atrás en la zona existían importantes viñedos, con producciones muy apreciadas, llegando incluso a exportar vinos a Francia. Luego estos cultivos se perdieron, por mal manejo de las políticas vinculadas a los recursos naturales. Pero ese antecedente les daba una señal positiva sobre la posibilidad de elaborar vinos a partir de sus propias plantaciones.

Plantaron uvas Malbec y Cabernet Sauvignon. También experimentaron con la cepa Torrontés y Merlot,  y los resultados  fueron gratamente sorprendentes. Con la ayuda de expertos del INTA y viajes frecuentes a Mendoza para formarse y consultar a enólogos y especialistas, pudieron avanzar en la actividad en modo totalmente orgánico y natural. No tardaron en llegar los reconocimientos y los premios internacionales.

Optaron por no corregir  con técnicas industriales el vino obtenido, aceptando los sabores que cada año el clima impregna en las uvas. Por lo tanto sus vinos cambian año tras año, permitiendo a la naturaleza hablar a través del producto. En Viñedo Fraterno reciben lo que el clima les da y aprendieron que, a veces, una helada tardía – la gran amenaza siempre presente- puede matar los primeros brotes de la planta pero los que vienen luego traerán consigo un toque único para el paladar. O que la pérdida de una cosecha completa por las inclemencias del tiempo impone un descanso reparador  y necesario sobre la tierra y los brazos que la trabajan, para volver a comenzar con más fuerzas y energías.

Con los restos de mosto de uva que quedan luego de hacer el vino producen tés saborizados en diferentes combinaciones con hierbas del lugar, y están probando alternativas para infusiones o nuevos usos culinarios. Incluso hacen mermeladas de uva y mermeladas de vino, éstas últimas utilizando también el mosto restante.

Un enfoque alternativo y más saludable

En medio de las vides, con cordialidad y simpatía, su propietario recibe a los visitantes y transmite, junto con sus conocimiento de vinos y uvas,  su propia filosofía de vida: “La tierra sana”, afirma sereno.

Una opción familiar diferente, una conexión con la naturaleza más allá de lo comercial y de la venta del producto. Alternativa a otra etapa de la vida donde se vivió en la enfermedad, según el propio relato sentido del dueño de la viña.

Nuestra visita fue en julio del 2021. La pandemia ya había provocado intensos efectos sobre el turismo de la zona y sus habitantes. Pero esta conexión con la naturaleza de alguna manera nos devolvió a nuestro eje: todo pasa, todo sana, si sabemos encontrar el sentido natural de la vida, respetar el ambiente y escuchar lo que el planeta nos está diciendo.

Viñedo Fraterno

Viñedo Fraterno

Viñedo Fraterno


Para leer más en Consumo Responsable:

Las tres reglas de un buen turista

Las casas de Pablo Neruda en Chile

Salvador de Bahía, Brasil. La ciudad de Jorge Amado


¿Te gusta nuestro contenido?

Apóyanos con un café

👇👇


Durante nuestra estadía en San Luis nos alojamos en Cortaderas, a 10 kilómetros de Merlo, en las cabañas Terrazas de la Sierras. Fuimos amorosamente atendidos por Verónica y Walter, quienes respondieron a todos nuestros pedidos y nos hicieron sentir muy cómodos.

Las cabañas son hermosas y el predio es muy acogedor, con una pileta a la que prometimos volver en verano. Las recomendamos fuertemente!  Pincha aquí para reservar.

 


Curso de Finanzas Personales Saludables.

Consejos e instrucciones para lograr un control de nuestras finanzas y hacer rendir mejor nuestro dinero

El precio es de sólo 15 dólares norteamericanos. Al abonarlos accederás a descargar el curso y las plantillas de registros. 

Contarás con nuestra consultoría en forma permanente.

Logra tus metas con una mejor gestión de tus ingresos.

Más información AQUÍ

Curso Finanzas Personales Saludables


¿Te resultó interesante esta sugerencia de visita al Viñedo Fraterno?

Compártelo en tus redes sociales 👇👇para que llegue a más lectores.

A %d blogueros les gusta esto: