ACTUALIZACIÓN – PANDEMIA

Cuando escribí este post, hace más de un año, ni siquiera imaginábamos lo que sucedería con la pandemia del coranavirus que estalló a principios del 2020. Cuando brindamos en diciembre y alzamos nuestras copas muchos de nosotros pedíamos por un buen año, con alegrías y pocos sinsabores. La realidad nos trajo algo bastante diferente.

Uno de los sectores más golpeados, aunque poniendo en claro que lo que más duele son las muertes, es el sector del turismo. Un mundo globalizado y acostumbrado a ver flujos constantes de personas moviéndose de un lado al otro, atravesando mares, fronteras, puentes y todo lo que se interpusiera en el camino, dio lugar a un mundo más quieto, apesadumbrado, que por momentos parece haberse congelado.

Según los pronósticos, pasará bastante tiempo antes que podamos volver a visitar esos lugares tan añorados, tan atractivos, que llaman a multitudes o aquellos rincones escondidos, que nos seducen con susurros para que los descubramos, en una casi perfecta exclusividad. Turismo masivo y turismo alternativo, ambos por ahora deberán esperar.

A nuestras reglas del buen turista seguramente deberemos ir agregando indicaciones nuevas: distanciamiento social, tapabocas o barbijos, higiene permanente de manos, desinfección cuidada de los lugares públicos, y algunas otras recomendaciones más. Una nueva manera de moverse hasta que los científicos nos den la buena nueva del hallazgo de la vacuna para el virus.

Nuevos tiempos,  nuevos desafíos y nuevas reglas que se suman a las anteriores, siempre vigentes.

 


Buen turista: ¿Cómo ser un buen turista, responsable y sostenible?

¿Cuáles son las cosas que el buen turista no debe hacer cuando pasea por su país o en el extranjero?

Hay tres reglas básicas, por cierto no de la misma importancia, que quiero traer aquí.

Regla nº 1 del buen turista: Disminuir o eliminar el uso de desechables y más aún evitar dejarlos abandonados en el paisaje.

Mientras estamos paseando solemos consumir alimentos y bebidas en la calle o en lugares públicos y somos proclives a usar elementos descartables para ello. Más frecuentemente de lo que lo hacemos en nuestros lugares habituales de residencia. Pero esto no es imposible de evitar.

Podemos cargar con nuestra botella reutilizable (y por qué no con un recipiente y un par de cubiertos) que nos permitan evitar los plásticos de un solo uso. Si advertimos en los negocios que llevamos nuestros propios utensilios seguramente aceptaran con agrado nuestro pedido y no agregarán cosas innecesarias que segundos después serán basura.

En el caso de usar descartables, debemos desprendernos de ellos en el lugar indicado. Y si no están disponibles cestos o lugares para la basura en nuestro entorno inmediato tendremos que llevarlos con nosotros hasta que encontremos un lugar para depositarlos. Algo tan básico como ignorado por muchos.

Es muy triste ver cómo quedan los paisajes afectados por visitantes irresponsables. Sólo debemos pensar que detrás nuestro vienen otros que también quieren disfrutar de las atracciones.

Los hábitos descontrolados y de poca educación de algunos turistas han llevado hasta el extremo de tener que prohibir que se consuman alimentos en la calle como lo ha hecho el alcalde de Florencia en Italia.

buen turista

Florencia, una ciudad obligada a poner límites a los turistas

 


Regla nº 2 del buen turista: No hacer uso de servicios o espectáculos que incluyan animales en cautiverio.

A veces cuando estamos paseando hacemos cosas que no haríamos en nuestros lugares de residencia porque simplemente no nos ponemos a pensar en sus consecuencias.

Hacer uso de animales, ya sea de transporte (conozcamos hasta donde nuestras propias fuerzas o la de un motor nos puedan llevar!) o para diversión (mientras unos seres se divierten muchas veces otros sufren), siempre es desaconsejable. Quizás sólo pasamos unos minutos en un carro tirado por un caballo o en lomo de un burro (ver esta nota sobre los burros en Santorini, Grecia) pero no advertimos que estos animales están todo el día trabajando con turistas y terminan exhaustos y al borde del colapso.

En cuanto a las espectáculos, visitemos sólo aquellos lugares donde estemos seguro que la calidad de vida de los animales se prioriza sobre el negocio turístico (muy pocos…).

buen turista

Elefantes en Tailandia, no recomendados para el buen turista



Regla nº 3 del buen turista: No participar del turismo sexual y denunciarlo!

Dudé en incluir esta regla con las anteriores porque temía que se tomara a la ligera. Pero es de una gravedad tal que consideré mejor mencionarlo y denunciarlo como práctica aberrante.
El turismo sexual consiste en viajar, a veces a lugares lejanos, para mantener relaciones sexuales con otras personas. Lamentablemente no es excluisivo de ningún sexo ni de ninguna franja de edad, ya que muchas veces incluye a menores y es practicado tanto por hombres como por mujeres.

Es increíble e indignante ver cómo se promocionan lugares turísticos remarcando esta particularidad y se menciona a este delito como “industria global en auge”.

Cualquier argumento para persuadir a sus practicantes queda banalizado por la gravedad del hecho. En la mayoría de los casos la explicación que hay detrás de estas prácticas es la pobreza de los lugares de destino, por lo que muchas veces, como decíamos, también involucra a niños y niñas. Países con malas condiciones económicas como Kenia, Camboya y Filipinas podrían mencionarse como ejemplos. En Sri Lanka los ingresos por el turismo sexual representan la tercera fuente de ingresos para el país, sólo detrás del té y la industria textil. Éste dato y otras cosas impactantes cuenta Martín Caparrós en una sección de su libro “Lacrónica”. Si te interesa leer todo el libro, repleto de relatos de viaje, lo encuentras aquí: Lacrónica

Pero también el turismo sexual se promociona en los Países Bajos o en España, en circunstancias diferentes pero con los mismos efectos sociales destructivos. Los invito a leer este artículo de «Somos la mitad» sobre la legalización de la prostitución en Alemania , que sin llegar a figurar en la lista de países más promocionados para el turismo sexual igualmente comparte algunas particularidades de los demás.

También en América del Sur tenemos los casos de Brasil y Colombia que lamentablemente engrosan la lista con sus «atracciones turísticas».

Nuestra propuesta no es sólo erradicarlo de los propios planes vacacionales sino también denunciar estas prácticas, hacerlas públicas y concientizar sobre las consecuencias tremendas que provoca en las poblaciones de los países de destino.

buen turista

Tailandia, hermosos paisajes alterados por la aberración del turismo sexual

Como les anunciaba al principio, son las tres reglas, no de la misma gravedad y no las únicas, para tener en cuenta cuando hacemos las valijas!


¿Me invitas a un café?☕

Si te gusta mi página o te resultan interesantes mis artículos, puedes ayudarme a crecer y seguir manteniendo los contenidos.


NOTA

Al compartir esta información, han surgido del debate y del intercambio otras reglas y recomendaciones no menos importantes, que voy a ir agregando aquí:

Compra productos locales para favorecer la economía regional. Y atención con el regateo excesivo! No te excedas.  Puede ser ofensivo y abusivo para las personas que venden sus productos. Valora el trabajo ajeno!

¡VIAJA EN MODO SUSTENTABLE!

Te interesó la información? Compártela en tus tableros de Pinterest para que llegue a más personas:

buen turista

Buen turista

Y ahora ¿me acompañas a dar un paseo por Santiago de Chile? o prefieres Salvador de Bahía?


 

¿Me invitas a un café?

Si te gusta mi página o te resultan interesantes mis artículos, puedes ayudarme a crecer y seguir manteniendo los contenidos.

¿Me invitarías a un café mientras me lees?



LIBROS SOBRE VIAJES

Lacrónica de Martín Caparrós

turismo sostenible

Oriente Medio, Oriente roto: Tras las huellas de una herida abierta (ODISEAS) de Mikel Ayestaran

turismo sostenible

Cómo viajar barato – Turismo fácil y por tu cuenta: Guía práctica para organizar tu viaje con poco dinero de Iván Benito García

reglas de buen turista

Días de viaje. Relatos en primera persona de Aniko Villalba

reglas de buen turista

 

Más libros sobre viajes aquí.

Deja tus libros recomendados en los comentarios!!👇👇

 

 


 Curso de Finanzas Personales Saludables.

Consejos e instrucciones para lograr un control de nuestras finanzas y hacer rendir mejor nuestro dinero

El precio es de sólo 15 dólares norteamericanos. Al abonarlos accederás a descargar el curso y las plantillas de registros. 

Contarás con nuestra consultoría en forma permanente.

Logra tus metas con una mejor gestión de tus ingresos.

Más información AQUÍ

Curso Finanzas Personales Saludables




%d