Desafiando el Status Quo: explorando el poder del Decrecimiento para una vida más sostenible y significativa

El decrecimiento es una corriente de pensamiento que afirma que la disminución del crecimiento de las economías más desarrolladas sería beneficioso para el ambiente y para los seres humanos.

Desde esta postura se sostiene que la disminución regular y controlada de la producción, con la finalidad de establecer una nueva relación de equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza, no sólo es posible sino deseable.

¿Se puede postular dejar de crecer cuando todavía hay hambre en el mundo (y mucha!)?

¿O justamente porque todavía hay sectores que tienen que crecer es necesario que otros grupos comiencen a consumir menos?

¿No es hora de usar nuestra huella verde en modo más justo?

Es justamente lo que dicen los teóricos del decrecimiento: para que puedan crecer los países más pobres es necesario que los países ricos disminuyan el consumo. En modo voluntario y no impuesto.

El decrecimiento y la pandemia: ¿una confirmación de la teoría?

Estamos delante de una crisis sistémica, agravada en estos días por la pandemia. Pero las tendencias actuales eran previas al Covid-19. El mundo ya se encaminaba a esos horizontes, sólo que ahora aumentó la velocidad de marcha.

En plena pandemia se muestra, una vez más, que es imperioso mitigar las consecuencias de la industrialización sobre el ambiente: contaminación de ríos y mares, desertificación, disminución de la biodiversidad y cambio climático, entre las más notables.

Se necesita debatir sobre la economía internacional, el PBI de las naciones ricas, el crecimiento, la sostenibilidad, el capitalismo y muchas premisas que se dan por resueltas ignorando las contradicciones que generan.

Se deben encontrar los modos en que la disminución de la producción, por una crisis pandémica o lo que fuera, no provoque un colapso sistémico. Las sociedades «se deben volver más lentas por diseño, no por pandemias» u otros desastres. Lo que postulan los defensores del decrecimiento no es una recesión sino una sociedad mejor, más justa, más igualitaria y más sostenible.

decrecimiento

Ideas principales del decrecimiento – Serge Latouche

Serge Latouche es un economista francés, contemporáneo, que definió los siguientes criterios básicos de la teoría del decrecimiento para cambiar el estilo de vida actual:

🧩Reducir el consumo en los países desarrollados, simplificando el estilo de vida de los ciudadanos y volviendo a lo pequeño y a lo simple.

🧩Sustituir los valores individualistas y consumistas por ideales de cooperación, voluntariado y ayuda mutua.

🧩Reestructurar los sistemas de producción y las relaciones sociales en función de esta nueva y superadora escala de valores.

🧩Relocalizar la producción de modo de lograr acercar los bienes a los lugares de consumo, sin abusar del transporte intercontinental.

🧩Redistribuir la riqueza. Necesitamos de una nueva conciencia mundial.

🧩Reutilizar y reciclar: alargar el tiempo de vida de los productos para evitar el despilfarro. Evitar la obsolescencia programada de los productos.

🧩Ser reflexivos en nuestro consumo.

La austeridad, evitando el consumismo exacerbado, la acumulación de dinero y la adquisición exagerada de bienes materiales, es la propuesta principal del decrecimiento.



 

Premisas del decrecimiento

👉CONSUMIR MENOS Y HACER QUE LAS COSAS NOS DUREN MÁS👈

Así nace el concepto de SIMPLICIDAD VOLUNTARIA o una vida más simple, elegida adrede.

Vida sencilla: significado filosófico

El decrecimiento propone un equilibrio entre la naturaleza y el hombre, y sobre todo entre los hombres. La vida sencilla sería la única alternativa para disminuir así la huella ecológica de los grupos más desarrollados.

Sólo de esta manera los grupos más pobres podrían crecer para mejorar su calidad de vida sin que el equilibrio ambiental, ya amenazado, se quiebre en modo irreversible. Si se ignoran las señales de alerta se ampliarán las desigualdades.

Se deben encontrar los modos de «mantener la prosperidad sin crecimiento».


Enfoque interesante y novedoso: Si comparamos el peso de la masa humana, más allá del número de habitantes, vemos que Estados Unidos, por ejemplo, representa el 5 % del peso total la población mundial, pero casi un tercio de la población mundial, debido a problemas de obesidad. ¿Cómo se soluciona esto?


Críticas al decrecimiento

Sus críticos afirman que se necesita del desarrollo económico continuo para dar empleo a las poblaciones asegurando así la sanidad, la educación y una adecuada calidad de vida.

Pero sólo hay un planeta habitable por humanos…. menudo problema, no? No es posible el crecimiento continua en un planeta limitado, donde los recursos no son infinitos.

¿Ustedes qué opinan? Los leo en los comentarios.👇👇



LIBROS SOBRE DECRECIMIENTO

«Decrecimiento: Vocabulario para una nueva era», de Giacomo D’Alisa y Federico Dimaría.

Decrecimiento Vocabulario

Decrecimiento: una propuesta razonada de Carlos Taibo.

El autor, reconocido profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, propone recuperar la vida social que hemos ido perdiendo, desarrollar formas de ocio creativo, distribuir el trabajo, reducir el tamaño de muchas de las infraestructuras que hoy empleamos, restaurar el vigor de la vida local y, en fin, apostar por la sobriedad y la sencillez voluntarias.

Decrecimiento. Una propuesta razonada (El libro de bolsillo - Ciencias sociales) de [Carlos Taibo]


 

Post-Growth Living: For an Alternative Hedonism

Encuentran una excelente reseña de este libro (elige español como idioma)👇 en la página del CUSP

Post-Growth Living: For an Alternative Hedonism (English Edition) de [Kate Soper]

 

¿Te resultó interesante este artículo sobre el decrecimiento? Compártelo en redes sociales para que llegue a más lectores.

Para seguir leyendo en Consumo Responsable:

10 Consejos para reducir la basura en casa

Los nuevos hábitos urbanos y la pandemia

Por dónde empezar? Conociendo nuestra basura


¿Me invitas a un café?☕

Si te gusta mi página o te resultan interesantes mis artículos, puedes ayudarme a crecer para seguir creando contenidos.
👇




Curso de Finanzas Personales Saludables.

Consejos e instrucciones para lograr un control de nuestras finanzas y hacer rendir mejor nuestro dinero

El precio es de sólo 15 dólares norteamericanos. Al abonarlos accederás a descargar el curso y las plantillas de registros. 

Contarás con nuestra consultoría en forma permanente.

Logra tus metas con una mejor gestión de tus ingresos.

 

Más información AQUÍ

Curso Finanzas Personales Saludables

}


%d