¿Qué nos enseña Suecia sobre la protección del ambiente?
Suecia es un país que muchas veces se utiliza de ejemplo: está por encima de la media en términos de educación, compromiso civil, equilibrio trabajo-vida, salud, bienestar subjetivo, ingresos y riqueza, empleo, vivienda y seguridad personal. Pero uno de sus mejores ejemplos es su política ambiental.
¿Cómo hacen los suecos para tener tan buenos números?
Si investigamos, vemos que el dinero es una herramienta importante para lograr un nivel de vida más cómodo. Sí, lo suponías, verdad? 💰💰 Con dinero todo es más fácil….En Suecia, el ingreso promedio per cápita es de USD 53.442 por año. Este dato lo ubica entre los diez países con mayor renta per capita.
En términos de empleo, el 77% de las personas de 15 a 64 años en Suecia tienen un trabajo remunerado, más que la tasa de empleo promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se sitúa en 68%.
En Suecia, solo el 1% de los empleados tiene un horario de trabajo muy largo, una de las tasas más bajas en el área de la OCDE, donde el promedio es del 11%. Si consideramos además que la buena educación y las buenas habilidades son requisitos importantes para encontrar un trabajo, lo confirmamos con las estadísticas: en Suecia, el 83% de los adultos entre las edades de 25 y 64 años han completado la educación secundaria superior, más que el promedio de la OCDE.
En cuanto a la calidad del sistema educativo, el estudiante promedio obtuvo 496 puntos en términos de habilidades en ciencias, lectura y matemáticas bajo el Programa de Evaluación de Estudiantes Internacionales (PISA) de la OCDE. Esta puntuación está por encima del promedio de la OCDE que es de 486 puntos. En Suecia, además, las niñas obtuvieron un promedio de 16 puntos más que los niños. La brecha es mucho más alta que el promedio de la OCDE de 2 puntos.
Si hablamos de salud, la esperanza de vida al nacer en Suecia es de 82 años, dos años más que el promedio de la OCDE. Una vez más ….💰💰
¿Y en cuanto a la política ambiental sueca? Medidas ambientales
Quizás sea en este rubro donde Suecia obtiene las mejores notas.
A decir de los expertos, es uno de los pocos países que tiene un modelo válido para las políticas climáticas y ambientales.
Es el país que acogió la primera Conferencia Internacional sobre el Clima, en su capital, en 1972. El actual gobierno sueco, en el cargo desde octubre de 2014, y formado por una coalición de socialdemócratas y verdes, afirmó el liderazgo ambiental del país en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) dónde se firmó el Acuerdo de París .
Sobre la base del éxito de su política climática y medioambiental, Suecia quiere demostrar el progreso constante realizado en este campo. Y no sólo cuenta con alentar a sus socios, en particular los de la Unión Europea, sino que también espera centrarse en cuestiones cruciales como la financiación de políticas climáticas o el uso de nuevas tecnologías. Además se declara defensora de los estados más pobres y vulnerables que tienen menos recursos para combatir el cambio climático.
Antes de seguir con la lectura ¿Me invitas a un café?
Si te gusta mi página o te resultan interesantes mis artículos, puedes ayudarme a crecer y seguir manteniendo los contenidos.
¿Me invitarías a un café mientras me lees? ☕
Gracias por tus apreciaciones Leidy. Es deseable que, más rápido que lento, estas políticas sean tomadas como ejemplo por el resto de los países. No nos quedan muchas alternativas viables. La pandemia actual demuestra que muchas cosas deberán cambiar. Saludos.
Sin duda que Suecia debería ser un modelo a seguir para otros países en muchos aspectos. Muy buena toda esta información