IDEAS PARA VIVIR CON MENOS PLÁSTICO

¡Vivir sin plástico! El sueño de cualquiera que se preocupe por el planeta!

Cuando se habla de ambiente, uno de los primeros temas que salen a la luz es el uso excesivo el plástico en la sociedad actual y sobretodo de aquellos plásticos de un sólo uso. Vajilla, bolsas, cajas, contenedores y muchos objetos más que utilizamos unos minutos en nuestras vidas y quedan por años en el ambiente, muchas veces dispersos en la naturaleza.

Las cifras son alarmantes: Cada año, 12,7 millones de toneladas de plástico   llegan al mar y matan a un millón de aves y a 100.000 mamíferos marinos. Según los expertos, en  el 2050 en el mar podría haber más plástico que peces.

Podemos hacer algo para remediar esto? Por supuesto! Podemos hacer mucho. Y aunque no hagamos todo los que deberíamos siempre es mejor a no hacer nada.

Para estimular nuestra voluntad y conciencia nada mejor que una lectura que nos lleve a la acción.

Hemos seleccionado algunos libros que se encuentran en el mercado, de reciente edición, que muestran ejemplos de familias y personas que han encarado el reto de vivir prácticamente sin plásticos y que nos cuentan cómo hacerlo.

Encuentra la motivación que necesitas para comenzar una vida más verde! La satisfacción será inmediata y el planeta te lo agradecerá.

¡BUSCA TUS PROPIAS ALTERNATIVAS PARA EVITAR EL PLÁSTICO EN TU VIDA!



NUESTROS LIBROS RECOMENDADOS QUE TE AYUDARAN A DEJAR (CASI TOTALMENTE) EL PLÁSTICO

“Vivir sin plástico”

de Patricia Toresano y Fernando Gómez Soria

Libro Mejor sin plástico

Esta propuesta nos narra la historia del plástico y nos explica el peligro que su consumo intensivo implica para el ambiente y la naturaleza. Además,  Patricia y Fernando  te contarán su propia experiencia y con mucho humor te propondrán maneras muy creativas de evitarlo. Puedes seguir a esta pareja en su blog vivirsinplastico.com


“Mejor sin plástico”

de Yurena González.

Esta es la historia personal de Yurena González que lleva años viviendo una vida más ecológica, sin plástico y sin generar basura pero sin renunciar nada de su comodidad. La autora en este libro nos permite tomar conciencia que los recursos de la naturaleza son finitos y debemos cuidarnos en su uso, evitando el abuso.


“Deja el plástico: Guía práctica para cambiar el mundo”

de Will McCallum

Libro Deja el plático

Nos dice el autor que no va a ser fácil hacer desaparecer el plástico de nuestras vidas. Para esto necesitamos un movimiento hecho de millones de actos individuales, que una a personas de todos los estratos y de todas las culturas, y cuya onda expansiva alcance del pueblo más pequeño al rascacielos más alto. Y justamente el libro es es una convocatoria para sumar fuerzas a lo largo de todo el mundo y hacer frente así a uno de los mayores desafíos medioambientales de nuestro tiempo.


“100 ideas para vivir sin plástico”

de Martina Ferrer

Libro ideas para vivir sin plástico

En este libro, Martina Ferrer, con sus firmes convicciones ecologistas y sus conocimientos de salud, nos propone un gran desafío: eliminar la mayor cantidad de plástico posible de nuestra casa, de nuestro trabajo y de nuestra vida en general. Leerlo es motivarse!


“Familias sin plástico”

de Marion de la Porte

En este libro encontrarás, además, un capítulo dedicado especialmente al embarazo, el parto y los primeros años de crianza. Es realmente un “pequeño manual” de ecología doméstica.





Aquí van más sugerencias.

No sólo vivir sin plástico: todos los residuos deberían ganarse nuestra atención para ser reducidos o eliminados.

Residuo cero: 365 consejos para reducir, reutilizar y reciclar

de Erin Rhoads. La traducción al español de este libro es del 2021 y nos enseña a aplicar múltiples consejos para no producir tantos residuos. 

La autora es una australiana activista y promotora de la vida simple y pone toda su experiencia para enseñar a cuidar al ambiente. Cambiar nuestros hábitos respecto a los plásticos de un sólo uso puede hacer la diferencia para el planeta!

Residuo cero

Residuo Cero en casa: Guía doméstica para simplificar nuestra vida

de Bea Johnson. La autora fue pionera en el movimiento “basura cero” o “zero waste” y aquí plasma su ideas prácticas para el hogar. Ella y su familia se volcaron a un nuevo estilo de vida que les permitió prácticamente eliminar el basurero de sus casas y lograron reducir su basura a un frasco por año.


Tu consumo puede cambiar el mundo: El poder de tus elecciones responsables, conscientes y críticas

de Brenda Chávez. Ésta es una excelente propuesta para pensar qué consumimos y qué podemos cambiar al modificar nuestro modo de consumir. Un libro necesario!


 ¡Entre todos podemos! Salvar nuestro planeta

de Emma Brownjohn. Es un libro para los más pequeños de la casa.  Aquí se ofrecen ideas para que nuestro planeta sea más verde, más saludable y un lugar mejor para vivir. La autora incluyen consejos sobre cómo reciclar, y preservar nuestros bosques y ríos, y sobre la protección de los animales y su hábitat.


Stop basura: La verdad sobre reciclar

de Alex Pascual. Un estudio sobre la basura y su reciclado que no pueden perderse!


Y por último, este material de reciente edición que propone una guía práctica para llevar una vida sostenible, de septiembre de 2019:

Zero Waste para salvar el mundo: Guía ilustrada para una vida sostenible

de la genia de Ally Vispo.

¿QUIERES NUESTROS PROPIOS CONSEJOS PARA REDUCIR EL USO DEL PLÁSTICO Y LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS? Lee estas entradas

LEE ESTAS ENTRADAS:

¿Por dónde empezar el camino verde? Conociendo nuestra basura

10 Consejos para reducir la basura en casa

Una sugerencia tan básica como necesaria


¿Me invitas a un café?

Si te gusta mi página o te resultan interesantes mis artículos, puedes ayudarme a crecer y seguir manteniendo los contenidos.





Haz click aquí para ver nuestros libros recomendados sobre MOTIVACIÓN E INTELIGENCIA EMOCIONAL

libros sobre motivación e inteligencia emocional




A %d blogueros les gusta esto: