Eliminar el uso de bolsas plásticas de un sólo uso
Debemos eliminar el uso de las bolsas plásticas para las compras en los supermercados, al menos gradualmente hasta llegar a evitarlas por completo. Como les decía en una entrada anterior, la idea de este espacio es estimularlos (y estimularme) para el cuidado del medio ambiente con medidas simples, concretas y (al menos las iniciales) fáciles.
La primera sugerencia es simple, básica y elemental pero si todos la implementáramos el mundo mejoraría mucho. Les cuento que en mi ciudad ya hace más de un año que por una reglamentación municipal quedó prohibido proveer de bolsas plásticas a los clientes en las cajas de los supermercados. Al principio no faltaron voces en contrario. Si! aunque les parezca mentira!
La comodidad extrema se imponía sobre el sentido común. El excesivo uso de las bolsas plásticas arruina el medio ambiente en miles de formas pero algunas son tan evidentes como lamentables: desperdigadas por el paisaje urbano y suburbano son una presencia silenciosa y horrible.
¿Cuál es la importancia de cuidar el medio ambiente?
De nuestro entorno obtenemos nuestros alimentos, nuestros combustibles y todas la materias primas para fabricar los bienes que necesitamos para vivir, inclusive el agua que nos mantiene con vida. Es imprescindible hacer buen uso de nuestro ambiente y no excedernos en el consumo de todo lo que nos ofrece. Por estas razones también es importante concientizarnos acerca del uso del plástico. Y uno de los plásticos que más rápido descartamos y que más daño produce son las bolsas de un sólo uso.
Los pasos a seguir para eliminar el uso de bolsas plásticas:
Para lograr este objetivo, como en muchos otros ámbitos, sirve una mínima planificación. Necesitamos contar en casa con bolsas alternativas de materiales más amigables con el ambiente y las mismas deben estar en los lugares claves: el auto, la cartera, el bolso, la mochila y por supuesto en el cajón de la cocina que nos quede más al alcance de la mano cuando salimos de compras. Al principio será muy habitual olvidarnos nuestras bolsas, de hecho yo misma tuve que comprar las opciones ecológicas -que tienen precios muy accesibles- como una solución de último momento.
Cuando logremos utilizar siempre las bolsas alternativas para las grandes compras llegará el momento entonces de comenzar a sustituir las pequeñas bolsas con las que nos venden las frutas, las verduras, el pan y varios productos más.
Podemos hacer nuestras propias bolsas con retazos de tela o prendas en desuso, pero si no somos muy hábiles para hacerlas con nuestras propias manos hay buenas alternativas en línea. Deberíamos proveernos de un set de varias bolsas de red de diferentes tamaños, ecológicas, que luego destinaremos a los más diferentes usos: para las compras, como porta cosméticos, para llevar los artículos de oficina o para los pequeños juguetes de los niños. Piensa cuántas bolsas de plásticos evitarás usar.
Lo más importante es lograr un cambio de paradigma, un cambio de mentalidad. Debemos estar siempre atentos sobre la necesidad de cuidar el planeta y evitar el uso de recursos que no son necesarios. Un ejemplo claro de esto es el uso de bolsas pequeñas para la compra en las farmacias, la mayor parte de las veces totalmente innecesarias. Basta con guardarlas en la cartera, en el bolsillo o simplemente trasladar la compra en la mano ya que generalmente acudimos a farmacias muy cercanas a nuestras casas.
¡Pero no nos desesperemos! Naturalicemos la primer acción: eliminemos las bolsas de las compras y luego iremos por más.
Booking.com
El camino hacia el consumo responsable.
¿Qué les parece? ¿En qué punto del camino están? ¿Usan las bolsas de plástico indiscriminadamente? ¿Hacen pequeños intentos para eliminar el uso de bolsas plásticas? ¿Ya las han eliminado de sus vidas y de la parte del medio ambiente que ocupan?
Por supuesto que esta recomendación tan simple, que nos propone eliminar las bolsas plásticas de un sólo uso, nos haría sonrojar delante de Greta Thunberg, la joven activista conocida por su lucha contra el cambio climático. Ella se negó a viajar por Europa en avión, utilizando el tren para sus traslados. También su madre, cantante lírica, se habría negado a utilizar el avión, perdiendo varios contratos de trabajo. Pueden leer sobre la nueva tendencia de evitar los vuelos en avión por contaminantes en Flygskam, vergüenza de volar.
Pero recuerden que no importa tanto de dónde partamos sino que avancemos poco a poco.
Si quieren seguir leyendo sobre este tema pueden entrar en Por dónde empezar? Conociendo nuestra basura.
La foto de arriba es de Mendoza, Argentina. Me gustó incluirla en este post porque muestra la naturaleza en todo su esplendor, aún con la presencia del hombre, pero en una relación de mutuo respeto.
Si les gustó esta información sobre cómo eliminar el uso de bolsas de plástico pueden compartirla en sus tableros de Pinterest y en sus redes sociales. De este modo podrá llegar a una mayor cantidad de personas y motivarlas así en el cuidado del ambiente.
¿Me invitas a un café?
Si te gusta mi página o te resultan interesantes mis artículos, puedes ayudarme a crecer y seguir manteniendo los contenidos.
¿Me invitarías a un café mientras me lees? ☕
PRODUCTOS QUE NOS AYUDAN A LLEVAR UNA VIDA MÁS SUSTENTABLE, DISMINUYENDO LA BASURA QUE PRODUCIMOS A DIARIO:
Juego de cepillos biodegradables. Muy duraderos, evitarán el uso de productos de plástico para lavar la vajilla, el auto y los juguetes
Set de bolsas reutilizables. Llévalas a todas partes y evitarás así el uso de bolsas de plásticos o de otros embalajes poco amigables con el medio ambiente. También puedes usarla para almacenar cosas en el hogar como juguetes, cosméticos, útiles escolares y lo que se te ocurra!
Cepillos de dientes confeccionados con bambú. Elimina de tu baño los tradicionales cepillos plásticos que tardan años en desaparecer!
Copa menstrual de silicona. No puede faltar en tu baño, verás que te cambia la vida!
Curso de Finanzas Personales Saludables.
Consejos e instrucciones para lograr un control de nuestras finanzas y hacer rendir mejor nuestro dinero
El precio es de sólo 15 dólares norteamericanos. Al abonarlos accederás a descargar el curso y las plantillas de registros.
Contarás con nuestra consultoría en forma permanente.
Logra tus metas con una mejor gestión de tus ingresos.
Este artículo me deja avergonzada porque es cierto que en ocasiones no nos percatamos de la manera en que estamos dañando nuestro planeta. En mi caso creo que el haber crecido en un país donde hay tanta escasez, me obligó a tener que reutilizar hasta lo que no se reutiliza. Soy cuidadosa con el uso de bolsas de plástico, de hecho el 80 por ciento de las veces uso bolsas de tela. También me considero bastante ahorrativa del agua y de la energía y por supuesto nada de tirar basura indiscriminadamente.
A pesar de eso creo que me falta mucho por lograr.
Aquí en los Estados Unidos hay algunas cadenas de tiendas que no tienen bolsas de plástico por lo que tu debes llevar las tuyas de casa.
Hay que seguir avanzando en este tema.
Un abrazo 🙂
Hola! Siempre hay posibilidades de ir mejorando el cuidado del medio ambiente cambiando ciertas prácticas. Todo cambio, aunque pequeño, sirve. Por eso la importancia de tomar conciencia, de hablar sobre estos temas y de mirar con otros ojos nuestros hábitos cotidianos.
Te mando un saludo.
Marta
Aquí una solución con una bolsa biodegradable inventada en Chile.
https://avatarenergia.com/bolsa-ecologica-soluble-en-agua/
Muchas gracias por aporte José! Es bueno saber que hay mucha gente que se está esforzando por encontrar alternativas más amigables con el medio ambiente. Esto, sumado a un modo de consumir más responsable, traerá algún alivio para el planeta. Gracias por pasar por aquí. Muchos saludos.
En mi país, Puerto Rico, prohibieron el uso de bolsas plásticas en los comercios. Ahora cobran $0.10 o $0.15 por bolsa. En el supermercado ves a la gente pagando las bolsas. Los supermercados dejan cajas de cartón cerca gratis pero siguen pagando por las plásticas.
Creo que crear conciencia sobre este tema toma mucho tiempo.
Gracias por tu comentario! Que buena información que traes. Lamentablemente el cobrar por las bolsas plásticas no es ninguna solución, porque apenas si logra reducir un poco su consumo. La decisión debe ser prohibirlas. En nuestros supermercados, aquí en la Argentina, así lo han hecho. Y el público, no sin protestar, se ha acostumbrado a usar sus propias bolsas o las cajas de cartón que ofrecen en el lugar. Aunque siguen ofreciéndolas en los negocios más pequeños, imagina todas la bolsas de usa y tira que nos hemos evitado en este tiempo!. Coincido en que crear conciencia toma mucho tiempo, por eso hay que empezar ya mismo!
Excelente la página de Econaturista!! Soy una admiradora.
Muchos saludos y gracias de nuevo por tu comentario.