YA NO MÁS «CAMBIO CLIMÁTICO», AHORA «EMERGENCIA CLIMÁTICA»
Como bien sabemos las palabras no son neutras. Por eso se está proponiendo que deje de hablarse de cambio climático y se comience a hablar de emergencia climática.
Existe la necesidad de reforzar la idea de urgencia, porque es imperioso hacerse cargo de los daños que la actividad humana le está haciendo a nuestro ecosistema.
El cambio climático es el desequilibrio en la temperatura del planeta que se produce por exceso de los gases de infecto invernadero: el calor debería rebotar hacia afuera y en cambio queda cerca de la superficie terrestres. Esto sucede por el «efecto invernadero», que es natural y necesario pero en forma excesiva, es nocivo. Y mucho.
Pero, para la toma de conciencia cada vez mayor por parte de todos los que habitamos este planeta, se aconseja el uso de «emergencia climática» en vez de «cambio climático», porque este último término puede dar la idea de un proceso natural, que no depende del accionar humano.
Greta Thunberg y otros activistas por el clima prefieren que se emplee la expresión «emergencia climática». La nueva terminología cuenta también con muchos apoyos desde diferentes ámbitos: académicos, gubernamentales y sociales.
¿QUÉ SE MUESTRA CON ESTE CAMBIO DE TERMINOLOGÍA?
Básicamente se afirma que no es simplemente un cambio de clima, sino daños que colocan en la cuerda floja a toda la humanidad.
Según un estudio de María Carmen Erviti Ilundáin, quien analizó notas de los diarios españoles «El País» y «El mundo», las expresiones «crisis climática» y «emergencia climática», casi inexistentes durante la cumbre de París de 2015 (1,2%), se multiplicaron en la cumbre del clima celebrada en Madrid de diciembre de 2019 (20,8%). Aunque la misma investigadora advierte que «cambio climático» continúa siendo el término más empleado en los periódicos de la muestra, por lo que todavía es necesaria mucha concientización.
La terminología elegida influye directamente sobre la percepción del riesgo, y por lo tanto sobre las decisiones que se tomen vinculadas al control de los gases nocivos y todas nuestras prácticas de protección del ambiente.
Lo que suceda con el clima planetario dependerá, también, de una cuestión de palabras.
ACTUALIZACIÓN MAYO 2023
En estos días se está hablando mucho de la Inteligencia Artificial (IA) y se me ocurrió preguntarle al Chat cuál de estos términos era el correcto. Aquí está su respuesta:
«El término correcto para referirse al fenómeno global es «cambio climático». Este término se utiliza para describir los cambios a largo plazo en los patrones climáticos de la Tierra, incluyendo el aumento de las temperaturas globales, los cambios en los patrones de precipitación, el derretimiento de los glaciares, entre otros.
Sin embargo, en los últimos años ha surgido el término «emergencia climática» como una forma de enfatizar la urgencia y gravedad de los cambios climáticos que estamos experimentando. Algunos gobiernos, organizaciones y activistas utilizan este término para destacar la necesidad de tomar acciones rápidas y efectivas para abordar la crisis climática.
Ambos términos son utilizados en el discurso público y científico, pero es importante tener en cuenta que «cambio climático» es el término más ampliamente aceptado y utilizado en los informes y estudios científicos. La elección del término puede depender del contexto y de la intención de quien lo utiliza.»
¿Te gusta nuestro contenido?
Apóyanos con un café ☕
Para saber más sobre la emergencia climática
¿Te resultó interesante?
Compártelo en tus redes sociales para que llegue a más lectores.
Para seguir leyendo en Consumo Responsable:
¿Qué propone el decrecimiento? ¿Qué es?
Los nuevos hábitos urbanos y la pandemia
La política ambiental de Suecia y sus enseñanzas
Curso de Finanzas Personales Saludables.
Consejos e instrucciones para lograr un control de nuestras finanzas y hacer rendir mejor nuestro dinero
El precio es de sólo 15 dólares norteamericanos. Al abonarlos accederás a descargar el curso y las plantillas de registros.
Contarás con nuestra consultoría en forma permanente.
Logra tus metas con una mejor gestión de tus ingresos.