La inteligencia emocional de nuestros hijos – Por la experta Giselle Jimenez
Cuando comencé esta aventura de crear contenidos para un espacio virtual no pensaba generar tantos, y tan buenos, contactos personales. Éste ha sido, sin dudas, el mayor logro de mi camino en la web. Amistades virtuales, acuerdos profesionales y nuevos conocidos que desde lejos me inspiraron, me ayudaron y enriquecieron todas mis ideas.
Como fruto de estos intercambios he tomado contacto con una profesional de la educación, Giselle Jimenez. Su obra, ya sea en formato de libros o entradas en su blog “Experiencias de vida”, me ha servido desde el comienzo para aprender y seguir avanzando en esto de la inteligencia emocional, la educación en valores y el aprendizaje junto a los hijos.
Es un gusto para mí compartir con ustedes lo que ella ha escrito para la página de Consumo Responsable. Resaltando la “educación en valores”, hace su aporte para un mundo mejor y más justo. Además es una persona comprometida con el medio ambiente, la ecología y las finanzas personales saludables por lo que está en armonía perfecta con la línea de contenidos de este espacio. ¡Disfruten leyéndola!
Colaboración de Giselle Jimenez, autora de “Cómo desarrollar la inteligencia emocional en nuestros hijos”
Siempre que tengo la ocasión digo que una de las cosas maravillosas que tiene el mundo del blogging es la oportunidad de interactuar con personas de diferentes partes del mundo, de diferentes edades, estatus sociales, géneros, etc. Realmente es una verdadera maravilla todo lo que me ha aportado el ser bloggera.
Así conocí a Marta, de Consumo Responsable, que un día llegó con su reseña sobre mi libro, “Cómo desarrollar la inteligencia emocional en nuestros hijos”. Esto fue para mí motivo de gran alegría, que apenas a unas semanas de publicado ya alguien estuviera hablando de él y recomendando su lectura. Mucho más regocijo fue interactuar con ella, saber de su pasión por el blog y conocer de su excelente trabajo.
Hoy he sido invitada por ella a esta colaboración donde me ha dado la oportunidad de llegar a ustedes, sus lectores, para que conozcan un poco de mí y lo que hago y, por supuesto, hablarles de mi libro.
Es muy difícil casi siempre hablar de uno mismo (a mi en lo particular no me gustan mucho los títulos), pero sé que es bueno también que sepan quién está detrás de estas letras.
Me llamo Giselle, soy cubana y mis raíces no solo me identifican sino que me acompañan en cada paso de mi vida. Soy pedagoga, coach de padres y educadora de crianza en positivo.
Soy madre de dos chicos que son mi mayor y mejor lección de vida. Cada cosa que hago está condicionada por mi amor incondicional hacia ellos.
Además, estoy casada con un hombre maravilloso que es mi complemento en la vida y que a mi lado establece el equilibrio exacto que se necesita para que una pareja perdure por muchos años con el amor a flor de piel.
Mi blog: Experiencias de la vida
Hace poco vi materializada una idea que hacía mucho tiempo rondaba en mi cabeza. Siempre soñaba con tener un blog, un sitio donde pudiera dar riendas sueltas a mi pasión por escribir y que sirviera de ayuda, de información o de guía en la crianza. Así nace “Experiencias de la Vida”, con el apoyo de todos en casa, en especial de mis dos hijos, ya que la tecnología es el fuerte de las nuevas generaciones. Ellos fueron los encargados de todo lo que fue la parte técnica, por así llamarla, para que naciera este sueño.
El nombre lo escogí porque precisamente quería que fuera eso, el lugar desde donde comparto mis experiencias en un largo camino que llevo dentro de la educación, pero también mis experiencias personales como madre. Creo que nada es más valioso que aquello que se dice desde lo vivido.
Mi blog es un sitio de referencia no solo para padres, sino también para aquellas personas que están vinculadas a la educación en general. Es, además, un sitio para la toda la familia porque precisamente está enfocado en cubrir diferentes temas que nos tocan a todos en casa.
Es un espacio personal y por tanto así lo son cada una de mis publicaciones, siempre por supuesto avaladas en la preparación profesional y activa que tengo en el mundo de la familia, la educación y la crianza.
Mi libro: Cómo desarrollar la inteligencia emocional en nuestros hijos
De mi pasión por escribir nace la idea de mi libro, mi gran primer libro, algo que venía también cocinando desde hace muchísimo (pero muchísimo tiempo) y que al fin se hizo realidad. Me tomó tiempo, no por el hecho de que sea un libro extenso, sino porque al ser el primero siempre cuesta un poco más.
El libro se titula Cómo Desarrollar la Inteligencia Emocional en Nuestros Hijos. Es un tema que me apasiona y recomiendo a todos su lectura porque considero que tenemos muchas fallas como padres, como educadores y como sociedad en cuanto a la educación emocional.
Se viven tiempos convulsos. La violencia, la falta de empatía, el solo pensar en sí mismo y no en los demás, son algunos de los flagelos que tenemos como sociedad y esto hay forma de eliminarlo, o al menos minimizar sus daños: y es trabajando en las emociones de las personas desde la niñez. El trabajar las emociones y los sentimientos de los niños es algo que debería ser implementado como necesario en la educación.
Es común que escuchemos en la casa y en la escuela el término inteligencia. Desde niños crecemos escuchando a nuestros padres, abuelos y educadores diciéndonos lo inteligentes que somos cuando hacemos una tarea, o cuando en la escuela obtenemos una buena calificación. ¿Qué pasa con esto? Que como cualquier etiqueta termina dañando y condicionando la actitud de ese niño. Como cualquier etiqueta termina dando un veredicto muchas veces equivocado de la realidad.
Debemos enfocarnos más en enseñar a ser respetuoso, a ser bondadoso, a sentir que todos somos iguales como seres humanos. Es importante que los niños aprendan que los valores y los sentimientos son nuestra mejor vestimenta, y que de ellos depende nuestra proyección y lo que aportemos a esta vida.
En el libro explico a mis lectores por qué considero que la inteligencia está sobrevalorada. Este dato se ha convertido en un sello que ponemos a las personas, y que muchísimas veces perjudica más de lo que ayuda.
Nos olvidamos de algo muy importante: la inteligencia es buena en el camino al éxito pero no determina el éxito en sí.
Lo importante en la vida no es lo que eres, no es un título. Importante en la vida es lo que das, lo que transmites desde tu propia esencia y eso es lo que debemos educar, formar y cuidar.
Debemos aprender a transmitir positivismo, risa, alegría, respeto, honestidad, empatía. . . y así innumerables valores que se enseñan desde la cuna y que se deben cultivar a lo largo de los años.
No te pierdas la lectura, y sobre todo aplícala en tu vida; ríe, sueña, ama y olvida el coeficiente intelectual con que vienes. . . tus sentimientos te llevarán más lejos.
“Tu intelecto puede confundirse, pero tus emociones nunca te mentirán.” – Roger Ebert
Un saludo afectuoso,
¿Te interesó esta información sobre inteligencia emocional? Comparte en tus redes sociales para que llegue a más personas!
Otras entradas en Consumo Responsable:
Libros sobre motivación e inteligencia emocional
El comercio justo: una iniciativa para defender
¿Me invitas a un café?
Si te gusta mi página o te resultan interesantes mis artículos, puedes ayudarme a crecer y seguir manteniendo los contenidos.
Si estás en Argentina:
Curso de Finanzas Personales Saludables.
Consejos e instrucciones para lograr un control de nuestras finanzas y hacer rendir mejor nuestro dinero
El precio es de sólo 15 dólares norteamericanos. Al abonarlos accederás a descargar el curso y las plantillas de registros.
Contarás con nuestra consultoría en forma permanente.
Logra tus metas con una mejor gestión de tus ingresos.