Descubre el poder de las palabras: Conversación inspiradora con una escritora que nos comparte su viaje en el mundo de la autoayuda.

Muchas veces les conté que una de las mejores cosas que suceden cuando te decides a plasmar tus ideas en un blog, en una página personal, o en un espacio de la red, es conocer a personas de otras profesiones, otras latitudes y otros paisajes.

Una vez más sucedió la magia y pude ponerme en contacto con una persona encantadora, una escritora de “no ficción” sensible y multifacética: Yolanda Mármol.

En su libro “El viaje del que nadie te habló: tu Ser” se refiere a las dudas en torno a la elección de la carrera, la importancia de una buena orientación vocacional y cómo el mundo de los adultos influye sobre nosotros cuando somos niños. ¿Cómo escapar de esas limitaciones? Volviendo a la esencia de nuestro ser y recordando que somos cuerpo y mente, y también alma y espíritu.

Sus escritos se alinean totalmente con lo que le suelo decir a mis alumnos ante un mal examen o una nota baja: no son fracasos, son aprendizajes.

Yolanda no se queda sólo con mostrarte el camino hacia una vida más plena, sino que te lleva de la mano para recorrerlo juntos a través de sus experiencias personales. Ella escribe desde Valencia, España, y luego de disfrutar de la lectura de su libro pudimos ponernos a trabajar en esta charla que estructuramos en preguntas y respuestas. Espero que leerla les resulte tan grato como me resultó a mí.

libros, lavanda



¿Nos cuentas Yolanda cómo empezó tu camino como escritora? ¿En qué encuentras motivación para escribir?

Mi camino de escritora nace tras una crisis personal profunda donde escribía todo lo que sentía ante vivencias que no estaban en mi control (como una especie de terapia), como me sentía, mi lucha y también iba anotando cómo otras personas habían salido de malas experiencias y cómo lo habían superado.

Mi mayor motivación la encuentro -como te comentaba anteriormente- en personas e historias de resiliencia, que han sacado algo positivo de malos momentos o malas experiencia. Yo quería ser una de esas personas.

¿Compartes o concilias esta tarea de escritora con otro trabajo o profesión?

Tengo que puntualizar que mi profesión no es escritora; escribo por pasión y porque me ayuda a crecer como persona. Mi profesión principal es Administrativa y como soy muy polifacética y me he formado en el ámbito educativo, Educación Emocional, Progrmación Neuro Linguística, entre otros. De hecho, estoy terminando el Grado de Educación Social.

¿Qué te decidió a publicar tu primer libro?

La crisis personal que te comentaba al principio. Todo lo que había escrito al respecto lo resumí y pensé que igual que a mí me había ayudado lo que había ido escribiendo, podía ser de ayuda para otras personas. Con que solamente ayudara a una persona, me daría por satisfecha. El primer libro fue Un nuevo amanecer es posible y fue publicado en el año 2016.

¿Cuáles fueron los principales obstáculos para publicar?

Desde el primer momento tenía claro que quería autopublicar, al menos este primer libro.

Fue así que me dejé llevar por una editorial de autopublicación que imprime bajo demanda que fue toda una decepción. Pero también lo publiqué en Amazon. Hay que tener mucho cuidado donde dejamos nuestras obras porque no pocas veces abusan de las ilusiones del principiante.

¿Cómo manejas el contacto con tus lectores? ¿Las redes aquí aportan su “lado bueno”?

Tengo muy buenas experiencias con las redes sociales, Twitter e Instagram en lo que respecta a la promoción de mis libros; de hecho, muchísimos de mis lectores vienen de ellas, porque ya me conocían de antes por mi blog, de interactuar conmigo y compartir contenido.  Es por esto que quiero recalcar que las redes sociales también tienen una parte muy positiva. Eso sí, hay que ir con cautela.


Además de los libros, ¿en qué otros espacios de escritura vuelcas tus ideas?

En mi blog de autora, escribo tanto artículos de crecimiento personal, como artículos de ensayo, reflexiones, pensamientos y poemas,

También en la red social Instagram me gusta escribir de vez en cuando.

¿Podrías dejar algún consejo o sugerencia para escritores que están comenzando?

Para todos aquellos que se estén iniciando en el mundo de la escritura les digo que, ante todo, escriban porque les apetece, porque sienten pasión por ello, porque sienten la necesidad de comunicar algo. Es decir, un medio de disfrute y expansión, no solamente con la finalidad de publicar, para que los lean o para ganar dinero. Todo ello llegará a su debido tiempo. Y si no llegara, siempre les quedara la satisfacción de su trabajo.

Motivación, pasión y humildad creo que son tres claves importantes –entre otras muchas- para no perderse en el camino.

Yolanda Mármol

Yolanda Mármol, escritora y divulgadora

 

 

Para seguir leyendo en Consumo Responsable:

Las emociones en tiempos de desinformación – Colaboración

Ideas para aumentar la inspiración para escribir

CUMPLEAÑOS DE CONSUMO RESPONSABLE: tres años del blog



A %d blogueros les gusta esto: