Presupuesto familiar o personal – PASOS

¿Qué es un presupuesto familiar o un presupuesto personal? Si vamos al diccionario encontramos que el significado de presupuesto es  el conjunto de los gastos e ingresos previstos para un determinado período de tiempo. La clave está en “previstos”. O sea que para tener un presupuesto hay que planificar. Y planificar implica establecer el plan conforme al que se ha de desarrollar algo, en nuestro caso: los gastos, el consumo, el ahorro, nuestras metas económicas, entre otras cosas.

Veamos los pasos necesarios para elaborar un presupuesto personal o familiar.

A muchas personas les aburre planificar sus gastos pero les aseguro que es indispensable para que nuestra economía personal se mantenga saludable, sana y próspera.

¿Cómo podemos elaborar un presupuesto? Ya sea para una persona, nosotros mismos; o una familia, la nuestra. El procedimiento es similar.  Veamos los pasos necesarios:

1- Elaborar un “inventario” de caja

Pondremos en este cálculo todo el efectivo con el contamos o los instrumentos financieros que rápidamente pueden convertirse en efectivo: plazos fijos, ahorros en casa o en el banco, acciones, letras, etc. Obtenemos así un monto de dinero ya en nuestras manos que sirve para conformar el respaldo económico con el que haremos frente el próximo período, ya sea que planifiquemos para un mes, un año o para un par de años.

2- Sumar todas las deudas

Calcula todo lo que debes y anota las modalidades de pago. Separa la deudas que tienen intereses de las que no. Toma en cuenta los vencimientos y la posibilidad de renovación. En principio, siempre aconsejo no superar con las deudas el 10% de los ingresos mensuales. Esto es muy importante para evitar futuras complicaciones financieras. Siempre que sea posible, trata de ahorrar el dinero antes de gastarlo. Si ya has caído en la trampa de las deudas puedes usar estos consejos para liberarte de ellas.

3- Calcular los ingresos mensuales en nuestro presupuesto familiar o personal 

En este paso sumaremos todos nuestros ingresos mensuales, pasivos o activos. Pueden ver qué aquí qué son los ingresos pasivos. Con un cálculo muy simple obtendremos nuestros ingresos anuales agregando las entradas esporádicas (como aguinaldos, premios, rendición de ganancias, etc.). Si estamos elaborando un presupuesto personal pondremos sólo nuestros propios ingresos y si queremos realizar un presupuesto familiar pondremos los ingresos esperados de todos los miembros de la familia que estarán colaborando con el mantenimiento del hogar.

4- Registrar todos los gastos 

Aquí se necesita de paciencia pero es uno de los pasos más importante. Es necesario que tomemos nota de todos nuestros gastos por al menos un mes, para tener esa información e incluirla en el presupuesto. Debemos anotar cada dinero gastado poniendo en qué lo hemos gastado. Podemos hacernos listas con diferentes rubros y tomar nota en estos registros. Por ejemplo, podemos clasificarlos en:  impuestos y tasas, gastos de comunicación, escuela y facultades, alimentación, limpieza, médicos y remedios, transporte, abonos, vestimenta y así hasta cubrir toda los tipos o clases de  gastos habituales. Existen buenas planillas en Internet. Pronto encontrarán algunas en esta página: recuerden suscribirse al blog para no perder las novedades!


¿Te gusta nuestro contenido?

Apóyanos con un café

👇👇


5- Analizar los diferentes tipos de gastos

Con la información anterior podremos hacer una planificación no sólo más completa sino más eficiente. Tendremos la posibilidad de estudiar cada gasto por separado e intentar reducirlo. En cuanto a tasas de servicios e impuestos, intentaremos reducir nuestro consumo de electricidad, gas y agua y todo servicio que sea medido (aquellos que no lo sean debemos de todos modos consumirlos en modo sustentable!). Podemos averiguar si hay descuento en los impuestos por abonar en un sólo pago o si existen tasas preferenciales para nuestra situación económica, etc.

En cuanto a la alimentación y el transporte trataremos de hacer más eficientes nuestras comprar, buscando ofertas, haciendo economía en el consumo, planificando los traslados de antemano y otras estrategias más. Hay bastante por hacer en cada rubro! Podemos sustituir algunos productos de limpieza por otros más económicos o simplemente hacerlos en casa.  El rubro vestimenta suele ser el más flexible y fácil de bajar. Se suele adquirir más de lo necesario y en compras compulsivas. Y no te olvides de controlar tus gastos hormiga!

6- Proyectar tus gastos futuros

A partir del registro de los gastos ya realizados podemos hacer una proyección y calcular todo lo que gastaremos en el siguiente mes. Debemos considerar también los gastos extras, por ejemplo, colonias de vacaciones, inscripciones a las escuelas, viajes escolares, etc. Las proyecciones son cálculos a futuro y serán siempre aproximadas. Ya tendremos a este punto un buen conocimiento de nuestra situación económica y de nuestras posibilidades financieras.

7- Calcular el ahorro

Siempre hay que destinar una buena parte de nuestros ingresos al ahorro. Yo propongo que sea al menos el 20% del total, al menos en la mayoría de los meses del año. Pero el porcentaje es sólo orientador. Lo importante es ahorrar, no importa cuánto, al menos al inicio.

Para lograr unas finanzas personales saludables es fundamental contar un fondo de reserva  para afrontar gastos imprevistos y situaciones de emergencias.  Es muy bueno poder generar un “fondo de emergencia” de al menos cuatro o cinco ingresos mensuales. De esta manera podremos asegurarnos, cada uno en nuestro nivel de vida, poder afrontar situaciones inesperadas. Y no digas que te resulta imposible ahorrar! Siempre se puede! Basta usar nuestro ingenio. Si realmente tienes tan pocos ingresos para no poder ahorrar hay que generar nuevas ganancias. Piensa en actividades que te posibiliten nuevos ingresos, desde vender lo que ya no usas hasta dar clases personales de alguna habilidad extraordinaria que tengas (en qué eres realmente bueno?). A poner a rodar la imaginación!

De algo estamos seguros: si no ahorran los jóvenes de hoy tendrán jubilaciones o pensiones muy bajas. 

8- Planificar la inversión

Una parte fundamental del manejo de nuestros ahorros es la inversión. No deberíamos tener dinero guardado sin hacerlo producir. Para esto necesitamos conocer un poco más de finanzas personales pero hay herramientas muy simples para usar al alcance de todos. Podemos poner nuestro dinero en plazo fijo en el banco con una pequeña renta y comenzar así a aumentar nuestro monto invertido. Cuando ya tengamos una cifra mayor nos debemos informar sobre el mercado de valores y la posibilidad de comprar acciones. Tenemos que tener en cuenta que nuestras inversiones deberían permitirnos acceder con rapidez al “fondo de emergencia”,  o sea que tenemos que ser precavidos con las modalidades de largo plazo que nos impiden liquidez inmediata. Y además saber la diferencia entre inversión y especulación.

9- Elaborar una lista de metas

Para tener constancia y voluntad en nuestra planificación financiera es muy útil tener bien claro lo que queremos hacer con nuestro dinero. Por esto es necesario que pongamos sobre el papel nuestras metas financieras con el mayor detalle posible: costo mínimo, costo máximo, posibilidad de financiamiento, etc. A muchas les resulta útil sumar a los números algunas imágenes, para estimularse en el esfuerzo. Si queremos realizar un viaje, comprar un auto o adquirir algún bien podríamos pegar la foto del destino o del modelo elegido junto con nuestros cálculos. Cada vez que revisemos nuestras cuentas se renovarán las ganas de planificar y ahorrar en pos del objetivo. Un consejo adicional: déjate llevar por tus sueños! las metas grandiosas son las más inspiradoras.

10- Controlar y corregir proyecciones de nuestro presupuesto personal o familiar 

Por último, con el paso del tiempo, podremos ir retocando nuestro presupuesto para corregir los errores o detallar mejor cada información. De la propia experiencia surgirán nuevos datos para planificar mejor y de modo más certero. No tenemos que tener miedo a los ajustes, de hecho nuestro presupuesto debe ser lo suficientemente flexible como para soportar estos cambios sobre la marcha. Cada corrección debe quedar registrada, de este modo podremos aprender de nuestros errores para un próximo período. Toma nota de todo! Paulatinamente pasa tu modalidad de volcar todo en papel a usar los medios digitales, te dará más eficiencia!

Nunca nos cansaremos de recordar la importancia del presupuesto personal. Su implementación y análisis son fundamentales para lograr unas finanzas ordenadas. Comencemos ya mismo a elaborar nuestro presupuesto familiar o personal.

A animarse! Los resultados de una buena planificación se ven inmediatamente. Nuestras finanzas ganarán en salud y previsibilidad.  ¿Les quedaron claros los pasos para el presupuesto familiar o personal? ¿Ya tienen experiencia en alguna de las etapas? ¿Cuál les resulta más pesada o aburrida? ¿Están ya a mitad camino? ¡Cuéntenme cómo les está yendo!

La mejor manera de predecir el futuro, es inventarlo. Alan Kay.

 

Si te resultó útil la información sobre cómo elaborar un presupuesto familiar o personal puedes compartirla en tus tableros de Pinterest para que llegue a más personas (o en la red social que prefieras!).

Presupuesto familiar o personal

Presupuesto familiar o personal


 Curso de Finanzas Personales Saludables.

Consejos e instrucciones para lograr un control de nuestras finanzas y hacer rendir mejor nuestro dinero

El precio es de sólo 15 dólares norteamericanos. Al abonarlos accederás a descargar el curso y las plantillas de registros. 

Logra tus metas con una mejor gestión de tus ingresos.

Más información AQUÍ

Curso Finanzas Personales Saludables


Otro libro interesante para seguir motivados e informados:

Ideas millonarias: 44 estrategias que cambiarán tu vida – Pueden encontrar en Consumo Responsable la reseña de este libro.

Presupuesto familiar o personal

Libro Ideas Millonarias

 

 


¿Me invitas a un café?

Si te gusta mi página o te resultan interesantes mis artículos, puedes ayudarme a crecer y seguir manteniendo los contenidos.

¿Me invitarías a un café mientras me lees? ☕

👇👇


A %d blogueros les gusta esto: