¿Tus finanzas están pasando por momentos delicados? ¿Te gustaría dejar de preocuparte tanto por el dinero que no alcanza?

Llegó el momento de implementar una estrategia de ingresos pasivos. Te cuento cómo y te dejo una propuesta para aprender más. Tenemos decenas de ideas y sugerencias! 

¿A qué se llama ingresos pasivos?

Mucho se ha escrito sobre este tipo de ganancias, pero ¿qué son? Los ingresos pasivos son los que, justamente en contraposición con los ingresos activos, no dependen directamente de la presencia física constante de la persona que los genera o no necesita una acción directa permanente para ser generados.

Pero ¡atención!  Hay una confusión al respecto: cuando quieren endulzarte mucho el oído y tentarte con alguna metodología de ingresos pasivos te aseguran que los mismos se generan sin trabajo y sin esfuerzo. Y esto no es así: o trabajas inicialmente en una buena idea o inviertes un monto de dinero que suplante tu ingenio o capacidad. ¡Los ingresos pasivos no se generan mágicamente!


¿Cómo se logran los ingresos pasivos?

 

El ejemplo más clásico de cómo generar ingresos pasivos es la inversión en la Bolsa de acciones: inviertes dinero en las empresas de otras personas y cuando ellas ganan comparten una parte de las ganancias contigo. Y también puedes ganar comprando acciones y luego vendiéndolas a un precio más alto de lo que las pagaste. Otro ejemplo bien clásico es el alquiler de cosas: desde un apartamento hasta un castillo inflable, pasando por un set de vajilla o una grúa.
En el otro extremo tenemos la generación de bienes y servicios para ponerlos a la venta y que generen ingresos sin necesidad de estar presentes en modo permanente o de ofrecer en forma contante esta mercadería.

Con los avances de la tecnología y la capacidad de intercambiar información en forma casi instantánea que tenemos se nos abren posibilidades antes desconocidas: nuestros saberes pueden viajar en línea hacia cualquier parte del mundo… y también pueden ser pagados y cobrados desde cualquier lugar.

Es por esto, en parte, que se ha generalizado tanto hablar de ingresos pasivos en las redes sociales, las blogs, las páginas en Internet y en todo espacio virtual. 

En estos días, la gran mayoría de las veces que se menciona a los ingresos pasivos se está haciendo referencia al mundo digital. 

Dentro de este mundo, con una idea creativa, buenos contenidosmucho esfuerzo para hacerla conocer, puedes comenzar a generar un ingreso a través de publicidad en tu sitio web o blog y también vendiendo productos digitales (guías, libros, videos, entre otras posibilidades).

Así, puedes crear un blog, dar rienda suelta a tu pasión, y poner entre los contenidos enlaces a Amazon como éste, de las cosas que has probado y te han gustado. Si alguien llega a la página de Amazon a través de tu link y compra, la empresa te dará una comisión por la venta.

Los infoproductos como generadores de ingresos pasivos

Existen en la actualidad múltiples herramientas digitales que te ayudan a vender un «infoproducto» a todo el mundo. En este post de Grandes Logros encontrarás muchas ideas para inspirarte.

Podrias crear una oferta interesante y ofrecerla por ejemplo, a través de Sendowl, que es la herramienta que yo mismo utilizo en esta página y recomiendo.

Sendowl es una plataforma online que te permite alojar, distribuir y, lo más importante, cobrar! todo tipo de productos digitales, simplificando y facilitando todo el proceso. Puedes vender así un e-book, un curso o una guia o instructivo. Es una herramienta muy económica y sencilla para usar.  Con sus tutoriales aprenderás en menos de media hora a registrarte,  colgar el producto y comenzar a generar así tus primeros ingresos pasivos.




En definitiva…para generar ingresos pasivos….

Según mi opinión, para que una estrategia de ingresos pasivos te sea útil no sólo debe guiarte la atracción de ganar más, de aumentar tus ingresos, sino también la posibilidad de hacer algo que realmente te guste, te motive o te apasione.

La mayor parte de las veces tu estrategia de ingresos pasivos te demandará muchas horas iniciales de trabajo, hasta que se vuelva autónoma y completamente “pasiva”. Y lo más probable es que la motivación que eso te genere te impulse a seguir usando tiempo para formarte, especializarte y actualizarte.

Pero habrás encontrando igualmente una buena fórmula: aumentar tus ingresos  -total o parcialmente pasivos- en forma estimulante y gratificante! 


LECTURAS INSPIRADORAS:

Redactor Especialista : Aprende a diferenciarte en tu trabajo como productor de contenido web

Redactor Especialista : Aprende a diferenciarte en tu trabajo como productor de contenido web. de [Cícero Nogueira]

Y si te interesa mejorar tu presencia en las redes sociales puedes leer este libro (en inglés):

Influencer: Building Your Personal Brand in the Age of Social Media (English Edition) de [Brittany Hennessy]

Otro libro que puede interesarte Cómo ser un influencer. Conviértete en uno.

 

¿Te quedaron preguntas sobre los ingresos pasivos? Puedes ponerlas en los comentarios y te responderé con todo gusto.

 

 

 


Si te interesó la información compártela en tus tableros de Pinterest para que llegue a más personas:




MI PROPUESTA 👇


Curso de Finanzas Personales Saludables.

Consejos e instrucciones para lograr un control de nuestras finanzas y hacer rendir mejor nuestro dinero

El precio es de sólo 15 dólares norteamericanos. Al abonarlos accederás a descargar el curso y las plantillas de registros. 

Contarás con nuestra consultoría en forma permanente.

Logra tus metas con una mejor gestión de tus ingresos.

Más información AQUÍ

Curso Finanzas Personales Saludables

 








¿Me invitas a un café?

Si te gusta mi página o te resultan interesantes mis artículos, puedes ayudarme a crecer y seguir manteniendo los contenidos.

¿Me invitarías a un café mientras me lees? 

👇👇




%d