Aquí van algunos consejos para ampliar tu red de contactos profesionales, aumentando así tus posibilidades laborales

Cuando debemos enfrentarnos al mundo laboral por primera vez necesitamos mirarnos en torno y saber identificar a las personas que nos pueden ayudar, o sea nuestros contactos profesionales. También cuando queremos mejorar nuestro puesto laboral.

En ambos casos es muy bueno tener una red de contactos fuerte, nutrida y dinámica. Las relaciones laborales están basadas en relaciones personales y reforzar unas ayuda a fortalecer las otras. Suele suceder que al principio no tengamos muchas personas o instituciones a las cuáles contactar para hacerles llegar nuestra propuesta laboral, pero no debemos desesperar! Hay estrategias y tips que pueden ayudarnos a hacer crecer esa lista de modo exponencial.

¿Cómo aumentar los contactos con personas y empresas que te ayudarán en tu profesión?

1) Cultiva el contacto personal con tus docentes y profesores, universitarios o terciarios o de cualquier nivel.





Sus referencias nos pueden servir para completar el curriculum vitae u hoja de vida. En algunos casos, podrían presentarnos al jefe de personal o contactarnos con la persona que nos puede ayudar. También podemos solicitarles cartas de recomendación para postular a becas o ingresar a otras instituciones educativas. Y por qué no, podemos pedirles consejos sobre nuestro desarrollo personal e inclusión laboral.

contactos profesionalesPodría ser una buena idea mandar un breve mensaje a cada profesor que has tenido en los últimos años de carrera anunciándoles tu graduación y agradeciéndoles por las enseñanzas brindadas.En ese mensaje podrías contarles tus aspiraciones laborales y cuál es el área o actividad donde te interesaría insertarte, pidiéndole que te mantenga actualizado con las novedades que lleguen a él.

2) Fortalece los contactos realizados durante la carrera o en los anteriores trabajos con empresas, clientes y proveedores que conocen tu desempeño laboral y profesional.

Lo mismo para las instituciones públicas y entes con los que hemos interactuado. Para esto es útil ser muy meticuloso con los datos: nombres, apellidos y contactos telefónicos o mails deben ser atesorados con esmero y constancia. Suele pasar que en los últimos años de la carrera tenemos la posibilidad de tomar contacto con empresas e instituciones vinculadas a nuestra formación. No dejemos pasar esas oportunidades!

3) Utiliza las aplicaciones que actualmente existen y que nos permiten integrarnos a redes digitales ya existentes o comenzar redes propias, como por ejemplo LinkedIn.

Muchas búsquedas laborales se canalizan directamente a través de la aplicación y seremos nosotros a ser contactados. Pero la aplicación también nos sirve para indagar sobre las conexiones de nuestros conocidos y cómo pueden estar ligados a otros círculos profesionales más lejanos.

 


¿Te gusta nuestro contenido?

Apóyanos con un café


Otros consejos para ampliar tus contactos profesionales

4) Elabora tu propia “aplicación”, haciendo una lista digital completa de todos tus contactos.

Trata de establecer vinculaciones entre ellos, avanzando hacia nodos más lejanos. Por ejemplo, tu médico personal llega al director del hospital, o tu profesor llega al decano de la facultad.

La idea no es contactar estos nodos en forma directa sino saber que tenemos al menos un intermediario – o más-  para llegar a ellos.

5) Utiliza los eventos presenciales para aumentar tus contactos profesionales. Concurre con suficiente información sobre quiénes asistirán, cuál será su participación en el evento y cómo podrían ayudarte para lograr tus metas. Intercambia contactos con los asistentes y oradores, buscando la información que te sirve para tu desarrollo profesional.  Realiza un seguimiento a posteriori de los contactos realizados, escribiendo una pequeña nota de agradecimiento o de felicitaciones por la participación (conferencias, talleres, exposiciones).

6) Por último, como consejo general, responde cada mail o correo electrónico profesional recibido aunque sepas que ha sido enviado en forma masiva o con varias copias.

El anuncio de un evento o el envío de información general quizás se realice en forma impersonal o semi automática, pero al recibir una respuesta gentil y amable del receptor nos hace personalizar el mensaje y la comunicación, fortaleciendo los vínculos profesionales y laborales.

Muchas veces las comunicaciones institucionales suelen originarse en el mismo sector de la empresa donde surgen las búsquedas laborales. 😉

Te dejo aquí un pequeño listado de los lugares más apropiados para aumentar la red de contactos profesionales:

  • ferias y exposiciones
  • conferencias, talleres y cursos de capacitación
  • congresos
  • recepciones y lanzamientos de productos
  • eventos empresariales

Recuerda: las ferias laborales permiten ampliar la red de contactos.

Todas estos consejos no sólo te servirán para aumentar tus contactos profesionales sino para mejorar y fortalecer la comunicación con tus colegas y compañeros! ¿Tienes alguna otra recomendación? Te invito a que la compartas en los comentarios.

 

 

Red de contactos profesionales

Red de contactos profesionales

 

Más lecturas en Consumo Responsable

Ingresos pasivos, qué son? cómo generarlos?

Los programas para la fidelización de clientes y su utilidad para nosotros, los consumidores

Algunos hábitos que tienen las personas exitosas … y que todos podemos implementar!




Te interesaron estos consejos para ampliar los contactos profesionales? Compártela en tus tableros de Pinterest (o en la red social de tu preferencia) para que llegue a más personas:

contactos profesionales

Red de contactos profesionales

 






%d