Te dejamos trucos para ahorrar, sencillos y fáciles de implementar

¿Sabes que siempre se puede hacer rendir más el dinero?

Aunque no lo creas, siempre hay margen para ahorrar sin disminuir nuestra calidad de vida. En la comida, sólo por nombrarte un destino que se lleva buena parte de nuestros ingresos,  no es necesario gastar mucho dinero para alimentarnos bien.

Comparto algunas ideas simples pero muy efectivas para hacer rendir mejor nuestro dinero, proteger el medio ambiente y ordenar nuestras finanzas personales.

TIPS DE CONSUMO RESPONSABLE: cómo ahorrar en los pequeños detalles. 

1- Aprende los trucos para que verduras y frutas te duren por más tiempo en la heladera o en la despensa. Se puede duplicar la vida útil de estos alimentos si nos tomamos el tiempo para empaquetar y guardar de la manera apropiada. 

2- Aprovecha al máximo cada recurso: Antes de tirar el papel (en los contenedores especiales para el reciclado!) piensa si podemos reutilizarlo. El papel blanco que no está impreso de los dos lados nos puede servir para hacer blocks o pequeños cuadernillos de notas. El papel de diario puede utilizarse para envolver cosas frágiles, proteger los muebles cuando hacemos trabajos en casa o limpiar los vidrios (método de las abuelas aun no superado).  Los papeles de colores pueden servir para hacer manualidades, envolver regalos (busca ideas aquí) y muchas cosas más.

3- Aprovecha las fechas especiales para comprar tus regalos con descuento y así cubrir todos los compromisos que tendrás durante el año! La planificación siempre permite ahorrar. En el Día del Niño ( o día de la Niñez) compra todos los regalos para tus sobrinos y amigos. En el Día de la Madre ( o día de las Familias) aprovecha a comprar lo que necesitarás para los cumpleaños de tías y amigas, y así con todos los familiares y conocidos. De esta manera también evitas sobrecargar tus gastos en Navidades y ahorras un tiempo valioso. 

4- Ten siempre a mano una alcancía o hucha donde poner las monedas, ya de sea de alta o baja denominación. Dependerá de cada país el importe que puedas lograr al cabo de unas semanas, pero de todas maneras será siempre una reserva para los pequeños gustos. Cuando mis hijos eran pequeños teníamos una alcancía donde poníamos las monedas (en Argentina siempre fueron de poco valor ya que la inflación corre siempre más rápido que la impresión de nuevas denominaciones). Cuando se llenaba nuestra hucha utilizábamos el dinero para comprar una torta de chocolate y dulce de leche que disfrutábamos en familia ( sólo la comíamos cuando lo recolectado alcanzaba y así controlábamos las calorías!).

5- Busca la “eficiencia energética” en tu hogar y en tu ambiente de trabajo, cambiando las lámparas por aquellas de bajo consumo y tomándote la costumbre de apagar todo aquello que no estés usando. 

6- Redondea las cifras de tus gastos y guarda la diferencia. Cuando sumas los centavos que faltan para llegar a la cifra redonda y los pones aparte, sin querer estarás generando un pequeño fondo de reserva. Hay alguna instituciones bancarias que ofrecen un redondeo de los gastos con tarjetas en forma automática. Puedes informarte en la web de tu banco. 

7- Otro truco para ahorrar energía: Cuando calientes agua para un té o un café instantáneo prepara sólo la cantidad que vas a consumir. Muchas veces, por distracción, ponemos el recipiente lleno cuando sólo necesitamos una taza.

8- Estudia las ofertas de tus comercios de cercanía. Algunos supermercados ofrecen descuentos extras con algunas tarjetas de crédito, determinados días de la semana. Otros ponen sus productos cercanos al vencimiento a precios muy rebajados al final del día. Observa, toma nota de todas estas oportunidades de ahorro y aprovéchalas. 

9- Compra productos a granel o en envases grandes. Siempre serán más económicos que las porciones pequeñas o con envoltorios muy importantes. Estarás, además, protegiendo al ambiente. Puede compartir los contenidos de envases grandes con amigos, vecinos o familiares en el caso que sea demasiado para tu consumo habitual. 

10- Más trucos para ahorrar y para comer saludable: si estás a cargo de la cocina diaria haz un menú semanal, programando lo que vas a cocinar cada día. De esta manera no comprarás de más, con el riesgo de no aprovechar todo, y podrás destinar un monto menor del presupuesto familiar a las compras de comida. Puedes sacar ideas de Adoro mi cocina💯💯

 

  Los mejores trucos para ahorrar y consumir en modo responsable. 

CONSUMO RESPONSABLE

Para seguir leyendo en Consumo Responsable:

Estrategias para eliminar tus deudas

¿Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos?

Diez pasos para elaborar un presupuesto personal o familiar


Curso de Finanzas Personales Saludables.

Consejos e instrucciones para lograr un control de nuestras finanzas y hacer rendir mejor nuestro dinero

El precio es de sólo 15 dólares norteamericanos. Al abonarlos accederás a descargar el curso y las plantillas de registros. 

Contarás con nuestra consultoría en forma permanente. 

Logra tus metas con una mejor gestión de tus ingresos.

Más información AQUÍ

Curso Finanzas Personales Saludables

 


¿Me invitas a un café?

Si te gusta mi página o te resultan interesantes mis artículos, puedes ayudarme a crecer y seguir manteniendo los contenidos.

¿Me invitarías a un café mientras me lees? ☕

👇👇


 

A %d blogueros les gusta esto: